
jueves, 21 de agosto de 2008
miércoles, 20 de agosto de 2008
EL MAR

Si hay algo que Tolo amaba con todas sus fuerzas aparte de su mujer y sus hijas, esto era el mar. Le apasionaba todo lo relacionado con los océanos. Por suerte nació en Alicante y pudo disfrutar del gran privilegio que supone tener la playa a pie de calle. Era patrón de barco y dueño de una barca de ocho metros de eslora junto a cuatro socios más. Se llamaba La morenica de Villena y nos hizo pasar ratos inolvidables. Me incluyo porque a mí me llevaba con él. Me enseñó a anclar, a preparar los palangres, a carnar y a desempeñar otras actividades marinas y submarinas, hasta el punto de que con diez años realizaba los amarres con una facilidad sorprendente. Muchas veces nos embarcábamos solos, sin los demás socios. Formábamos una estupenda pareja de marineros. Yo llevaba el timón y él se encargaba del palangre y de las cañas. Pasábamos toda la noche en altamar. Todavía recuerdo la textura de mi piel tras permanecer tantas horas en el piélago marino. Me gustaba acariciarme los brazos y notar la gruesa capa de yodo en ellos. También recuerdo como si fuera ayer el olor a mar que desprendía mi padre y el aroma del pescado sobre la cubierta. Pescábamos de todo, mabres, doradas, salmonetes, pajeles, morralla... Una noche cogimos una manta bastante grande y en otra ocasión mi padre volvió a casa con una enorme langosta.
Una noche en la que navegábamos con los demás marineros, decidimos ir a la isla de Tabarca. Cuando salimos del puerto sólo había un poco de leveche, pero conforme nos íbamos acercando a la isla, el mar se fue enfureciendo y llegó un momento en que la barca casi se quedaba en posición vertical y el timón apenas se mantenía en equilibrio. Uno a uno fueron mareándose los hombres, que vomitaban sobre la cubierta y ya se quedaban acostados sobre ella. Sólo aguantamos hasta el final mi padre y yo, que con una fuerza sobrehumana dirigía la embarcación hacia Alicante mientras él recogía las cañas, ya que según me repetía, era muy peligroso que éstas permanecieran montadas en medio de ese temporal, al libre albedrío de las fuertes olas.
En los días posteriores, Tolo se inventó varios chistes relacionados con el incidente, sobre todo aludiendo a los "rudos" marineros que nos acompañaron en la peculiar travesía nocturna.
La vida resulta a veces dolorosa y paradójica. José Arques Lloréns, Tolo, el hombre que tanto amaba su mar alicantino tuvo prohibida la entrada al puerto durante un tiempo por motivos políticos hasta que un amigo le arregló los papeles y pudo acceder de nuevo a esa zona de su tierra en la que tanto disfrutaba. Pero eso fue mucho antes de nuestras aventuras marítimas.
martes, 5 de agosto de 2008
JOSÉ ARQUES LLORÉNS, TOLO


La foto muestra una actuación en la que da vida a un muñeco de peluche sin usar ventriloquía. Tolo movía la cabeza del conejito para expresar tristeza, alegría, sumisión, negación o asentimiento.
En una ocasión, tuvo que salir a escena sin preparar nada. Cuando se giró y vio el decorado repleto de pequeños patos, comenzó a decir "patitos" con diferentes tonos y gestos, enfadado, triste, burlón, reivindicativo, contento, apremiante, atemorizado, delirante, sentencioso... Así permaneció durante un cuarto de hora ante un público entregado que reía sin parar.
PUEDES TICAR CON EL RATÓN EN LAS IMÁGENES Y EN LOS DOCUMENTOS PARA AGRANDARLOS
PUEDES TICAR CON EL RATÓN EN LAS IMÁGENES Y EN LOS DOCUMENTOS PARA AGRANDARLOS






Aunque trabajó varios años en la compañía de Jorge Negrete y en la del Trío Calaveras, su labor al lado de Jorge Negrete duró menos tiempo, ya que tuvo que marcharse a cumplir el Servicio Militar y no pudo seguir a América al divo mejicano tal y como éste hubiera deseado.
Según palabras expresadas por Tolo en la entrevista que le hizo Luis del Olmo en el programa radiofónico En lengua vernácula, "Jorge Negrete tenía una voz prodigiosa. Lo mejor de él es que se ganaba la simpatía del público .Recuerdo que una vez, la Plaza de Toros de Valencia pegó un reventón, se venía abajo por la ovación del público y le regalaron un gran lagarto envuelto en la bandera mejicana. Este detalle le gustó mucho"
En esa entrevista Tolo destacó también la gran generosidad del Trío Calaveras: " Enfermé 18 días en los cuales estuve sin trabajar. Raúl Mejías se encargó de que me pagaran todos esos días y además cuando volví al teatro empezaron a pagarme el doble. Siete de estas galas tuvieron lugar en Alicante"
Al preguntarle qué cómico le gustaba más respondió: "Para mí el más grande entre los grandes es Tony Leblanc"
POESÍA HUMORÍSTICA Y ADIVINANZAS




Mi padre me preparaba
para ser aviador
pero me mareaba
y me he hecho agricultor.
Tengo los mejores melones
de la región levantina
y la semilla la traigo
de la isla mallorquina.
Con taibilla te han regado
en la tierra alicantina
y tu sabor tan esmerado
sin dudar te lo ha otorgado
la semilla mallorquina.
José Arques Lloréns
Me tiene preso
mi vaca Teresa
y no son sus quesos
lo que me interesa.
La he visto pastar
por el verde prado,
sin poderlo remediar
yo me he enamorado,
con sus largos dientes
llenos de yerbajos
tanto los de arriba
como los de abajo.
José Arques Lloréns
Tolo era un hombre muy comunicativo al que le gustaba hacer partícipe a la gente de sus chistes, de sus canciones , de sus juegos...
Por eso propongo que todos juguemos a adivinar el nombre de estos dos pueblos.
Transcribo:
Espero que al instante
me descifre este guarismo:
son dos pueblos de Alicante
que leídos por detrás y por delante
dicen siempre lo mismo.
SOLUCIÓN: IBI y POLOP
SOLUCIÓN: IBI y POLOP
domingo, 3 de agosto de 2008
TOLO Y LAS HOGUERAS DE SAN JUAN

Pésame de la Comisión Gestora de las Hogueras de San Juan. Como vemos, el Presidente de la misma era por aquel entonces Don Tomás Valcárcel



Aún no podemos determinar de qué fecha son estas aportaciones ni a qué llibrets pertenecen. Más abajo sí que vemos los textos con fecha y hoguera a la que fueron dedicados.

A partir de aquí podemos leer las colaboraciones de Tolo en los llibrets. Parece que hay una progresión de humor a seriedad en sus aportaciones a los diferentes llibrets.
Hoguera Campoamor, 1974, un bello cuento fogueril

Hoguera Mercado Central, 1973, un relato tierno y entrañable



Hoguera Mercado Central, 1972. También podemos ver el texto mecanografiado por el autor, José Arques Lloréns, Tolo.
Hoguera Mercado Central, 1971. Tolo, surrealista

Hoguera Mercado Central, 1970. Tolo, mordaz.

Hoguera Ciudad de Asís, 1967. "Doña Elisa y los bucaneros", para no perdérselo.

Hoguera Campoamor, 1959. Como vemos, Tolo no perdió la ocasión de promocionar la gaseosa La Casera, ya que trabajaba por aquel entondes en Carbónica Alicantina S.A. con el cargo de Jefe de Ventas y Publicidad, creando el mensaje publicitario: "Si no hay Casera, no como", que en un principio comenzó siendo "Pues entonces, no como" No obstante, en este blog introduciré más adelante una entrada referente al tiempo en que Tolo trabajó en La Casera.





Aquí veremos las diferentes participaciones de Tolo en los llibrets de Hogueras desde 1956 hasta 1975. Comenzamos por la barraca Els atrevists, en la que José Arques Tolo fue delegado artístico.
LAS HOGUE DE SAN JU













Hoguera Mercado Central, 1972. También podemos ver el texto mecanografiado por el autor, José Arques Lloréns, Tolo.













LAS HOGUE DE SAN JU
-Artrosis cervical- dijo el médico mirando al trasluz del castillo la radiografía que alzaba en sus manos.
¡Artrosis cervical- suena bien,-pensé- hasta en eso me voy a distinguir, porque a mí siempre me gustó resaltar en todo, aunque, a decir verdad, pocas veces lo he conseguido. Pero ahora sí, ahora con fotocopias y todo para hacerlo bueno a quien lo dude. Ya estaba bien de gripes, cálculos, diarreas y demás zarandajas, o Artrosis Cervical o nada, ¡qué leñe!. Por otra parte, no podría presumir como lo hago con este collarín ortopédico que me han colocado, con sus varillas relucientes y su apoyo mentoniano que me permite ver las estrellas de la noche...y las del día, claro.
El collarín tiene sus ventajas, en primer lugar me permite ir por la calle con la cabeza bien alta, lo que no está al alcance de todo el mundo. Me ha hecho descubrir cosas que antes me pasaban desapercibidas, por ejemplo, lo limpio que está Alicante. ¿Se imaginan pasear por sus calles sin poder ver las aceras? Claro, que esto tiene sus contratiempos, pero no es culpa del collarín, si no de esas mamás que permiten que sus niños hagan caca donde les viene en gana.
En cuanto al deporte, pueden seguir contando conmigo, pues si antes practicaba la pesca, ahora lo puedo hacer con la caza, es cuestión de adaptarse, ademas, con tanto que está subiendo todo, ¿por qué no lo había de hacer mi cuello?
Esta situación me ha hecho perder muchos amigos por no saludarles, pero ¿yo que culpa tengo de que sean tan "nanos"?Mejor así, porque todo el que te para y te pregunta, resulta que está peor que tú. El otro día me dijo uno: -No te lamentes, que lo de mi tío Agapito es peor, el mes pasado le hicieron una operación y ahora se llama "Aga"
Bueno, a todo esto aún no les he dicho nada del título que le he puesto a este relato, pues bien: Yo, como todos saben soy un entusiasta de la fiesta, y todos los años veo las Hogueras una por una y las miro de arriba a abajo, sin perder detalle y así puedo decir con orgullo: He visto las Hogueras de San Juan, pues bien, este año va a ser distinto porque solamente podré ver la parte superior de ellas, es decir, la mitad. Pero no importa, pues este año también dirá con orgullo: He visto las HOGUE DE SAN JU.
José Arques Lloréns
(Continuará)
(Continuará)
Etiquetas:
http://www.blogger.com/img/gl.photo.gif
Suscribirse a:
Entradas (Atom)